DESCUBRE TUS SUPERPODERES

Este programa consta de un marco teórico, con un conjunto de prácticas contemplativas, aprendizaje e investigación intrínseca (IOLEE), las cuales conllevan a una comprensión profunda del ser que apoyan la auto-regulación emocional, claridad mental y mejores relaciones interpersonales. Por medio de este programa aprenderás prácticas concretas que te ayudan a tener una mejor calidad de vida, romper patrones de comportamiento inadecuados para poder alcanzar tu potencial.

BENEFICIOS

  • Claridad Mental

    Prácticas comprobadas basadas en conocimiento intrínseco (IOLEE), neurociencias, ciencias contemplativas y psicología positiva, las cuales te ayudan a silenciar tus pensamientos y obtener más claridad mental .

  • Balance Emocional

    Aprenderás como entrar en un proceso natural de conocimiento interno que te ayudará a entender el lenguaje de tus emociones y balancear tu cuerpo como paso fundamental de la resiliencia emocional.

  • Mejores Relaciones Interpersonales

    Entre más te conoces a ti mismo, más puedes entender a los demás y desarrollar actitides pro-sociales que te ayuden a fortalecer tus relaciones interpersonales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Apoyar la claridad mental ayudándote a manejar la atención y a comprender la relación entre tu mundo externo y cómo este se relaciona con tu experiencia interna.

  • Aumentar tu inteligencia emocional, cambiando la manera en que te relacionas con tu cuerpo, mente y emociones para que puedas activar mecanismos de autorregulación.

  • Mejorar tus relaciones interpersonales apoyando el desarrollo de la compasión por ti mismo y por los demás.

Currículo del Programa

  • 1

    Bienvenida

    • BIENVENIDA

  • 2

    SEMANA 1: EL MANEJO DE ATENCIÓN

    • PCIC Sesión 1 YoSoY

    • Sustento teórico PCIC Sesión 1

    • Compañeros de Compromiso

    • Matriz ACT

    • Formato Hábitos Diarios

    • Repaso Semanal

  • 3

    SEMANA 2: La Comunicación No Verbal

    • PCIC Sesión 2 YoSoY

    • Sustento teórico PCIC Sessión 2

  • 4

    SEMANA 3: Entendiendo el Sufrimiento

    • Sustento teórico PCIC Sesión 3

    • Notas del participante

    • PCIC Sessión 3 YoSoY

  • 5

    SEMANA 4: La Interocepción y las Emociones

    • Sustento teórico PCIC Sesión 4

    • Notas del participante

    • PCIC Sesión 4 YoSoY

  • 6

    SEMANA 5: El Lenguaje de las Emociones

    • Sustento teórico sesión 5

    • Notas del participante

    • M2 PCI Sesión 5 YoSoY

  • 7

    SEMANA 6: Entendiendo el Trauma

    • Notas del Participante

    • M2 PCI Sesión 6 YoSoY

    • Sustento teórico 6 YoSoY

  • 8

    SEMANA 7: Desarrollo socioemocional

    • Notas del participante

  • 9

    SEMANA 8: Comunicación Compasiva

    • Coming soon

    • Notas del participante

  • 10

    SEMANA 9: Autoinvestigación

    • Power Point Presentation

Inscríbete Ahora

Los cupos son limitados

  • 00Dias
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

Conoce las Facilitadoras

Senior Instructor

ANDREA MONSANTO, M.S.

Andrea Monsanto es autora, oradora y coach de bienestar social-emocional. Tiene un grado de bioquímica de SUNY en Stony Brook, estudió en la Escuela de Filosofía Práctica en New York y tiene una maestría en psicología positiva de la Universidad de Life, Atlanta, EE. UU. Fue facilitadora del Entrenamiento de Compasión Integral, que es utilizada por las Naciones Unidas para enseñar inteligencia socio-emocional en todo el mundo. Durante dos décadas, Andrea ha estado practicando la atención plena y ha estado entrenando a individuos y grupos durante más de una década. Andrea usa psicología positiva, ciencias contemplativas y neurociencias para guiar a las personas hacia la resiliencia emocional, mejores finanzas y un sentido de conexión con los demás y el planeta. Andrea tiene experiencia en finanzas y ha combinado su conocimientos financieros y el bienestar socioemocional para crear un programa holístico de prosperidad. A través de «¡Sí! Prosperidad”, Andrea ayuda a las personas a alcanzar un estado de paz interior y prosperidad en un contexto de responsabilidad social.

Lider de programas de bienestar estudiantil en el Tec de Monterrey

CARLA M. GARZA

Carla M. Garza cuenta con una Licenciatura en Mercadotecnia y una Maestría en Administración por el Tecnológico de Monterrey. En el área de bienestar cuenta con diversos diplomados como: Desarrollo humano y Programación Neurolingüística y ha cursado los programas de Reducción del Estrés basando en Mindfulness, Meditación Pragmática, Origen Psicosomático y Emocional de las Enfermedades y el curso de la Escuela de Perdón y Reconciliación. Ha sido catedrática del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey desde 1992 y actualmente imparte la Semana TEC de Bienestar: Tu Reto de 7 Días y ha facilitado y co-facilitado el Programa de Conocimiento Interno y Compasión tanto a estudiantes como a colaboradores desarrollado por Andrea Monsanto. Actualmente es coordinadora nacional de cinco Semanas TEC de Bienestar y ha colaborado activamente en el proceso de desarrollo de programas de Bienestar Estudiantil, así como guías rápidas referentes al uso sano de la tecnología y primeros pasos para ser constante en el ejercicio físico.

Maestra en estudios humanísticos en el Tec de Monterrey

ABRIL DE LEÓN

Abril De León es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey (1999) y Maestra en Estudios Humanísticos, con especialidad en Literatura (2003). Imparte clases en la institución desde agosto de 1999. Está certificada en Liderazgo Consciente, de Fred Koffman; y Conocimiento Interno y Train the Trainers (impartidos por Andrea Monsanto) y en Aprendizaje Servicio y Aprendizaje Colaborativo, así como Evaluación de Competencias Ciudadanas. Actualmente está cursando una certificación en Psicología Positiva. Desde 2000 ha diseñado y facilitado proyectos de intervención comunitaria con perspectiva ciudadana a lo largo de toda la República Mexicana, así como en Costa Rica, Panamá y Colombia, tanto en contextos rurales como urbanos y sigue colaborando con diversas instituciones de la sociedad civil, escuelas públicas y privadas, así como con el sector público.